En una de las hondonadas de la Sierra de Arga, en el lugar de Arga de Baixo, se encuentra el monasterio de Sâo Joâo de Arga.
Según informa Teresalaloba fué fundado en el año 661 por San Fructuoso, obispo de Braga y restaurado en la Edad Media por los monjes benedictinos que permanecieron allí hasta el siglo XIII.
En el interior de su capilla de trazo barroco, originalmente románica, hay una imagen de S. Miguel guerreando con un demonio dos veces mayor que él y otra de S. Aginha, un bandido del siglo XVIII, que después de llevar el terror a la zona, se redimió…..aunque el centro de atención de este santuario es la imagen de S. João Baptista que lo preside.
En este santuario se celebra una romería el 28 y 29 de Agosto con su noche incluida y a la que muchos suben a pie. Es de las más populares de todo el norte portugués. Las celdas, construidas en el s. XVIII, funcionan como albergue de romeros y peregrinos. Es una de las romerías más antiguas y tradicionales da región do Minho. Cumpliendo con la tradición, los peregrinos y visitantes, después de la subida de la montaña y llegados al Monasterio, dan tres vueltas a la capilla, y le entregan unha smola o santo … y otra al diablo ….
Ese santuario era el principal objetivo de nuestra caminata así que, partiendo de Montaria, una freguesía portuguesa del concello de Viana do Castelo, encaminamos nuestros pasos hacia la ermita de Nª Sª do Socorro y de allí al hermoso paraje de Pozo Negro, una atractiva cascada en el río Âncora, para continuar por una larga levada que nos lleva a la extensa área recreativa de donde parte el sendero de Porta do Sol que discurre por las márgenes de un alborotado Âncora del cual nos desviamos en el lugar en el que su curso se pone difícil se seguir.
A partir de ahí la senda se mete en plena sierra, unas veces por estrechos carreiriños hollados por los garranos que pastan pacíficamente en sus laderas, otras por caminos empedrados o pistas entre los restos del monte quemado por recientes incendios.
No podía faltar el inevitable parque eólico blandiendo sus inmensas aspas sobre las chairas que se extienden por lo alto con la silueta a lo lejos de la ermita de Nª Sª do Miño. Ya en claro descenso hacia el valle se contemplan las tierras del Miño, Caminha, Valença y Viana en el horizonte.
Ya se divisan en la cercanía la iglesia y las casas de Montaria en cuyo Café Restaurante Serra D´Arga damos cuenta del plato emblema de la zona que es el cabrito que los doce caminantes de este lunes disfrutamos entre alegres chascarrillos, algunas risas y divertido ambiente como remate de esta espléndida jornada por estos hermosos parajes de A Serra D´Arga.
- Río Ancora
- Varias opciones
- Levada
- San Joâo D´Arga
- Garranos en su medio
- Paseo entre pinos
- En el monasterio de San Joâo
- A lo lejos, Nª Sª do Miño
- Restos del indendio
- Cerca de Porta da Vila
- Bajando a Montaria
- Como en los 40
- Cruceiro en Montaria
- Acebo tuneado
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
20,640 Km. | 6 h.19min. | Media | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.