Paraños es un núcleo rural que pertenece al municipio de Cotobade, a unos 15 km. de Pontevedra. Queda muy cerca de Carballedo que es la capital del ayuntamiento. Linda con el río Almofrey que atraviesa el municipio, entre leiras, praderas y arboledas brindando al caminante hermosísimos parajes llenos de encanto.
A unos pocos cientos de metros de este río, elevada en una suave ondonada está La casa de Paraños. Se trata de una construcción singular, una casa solariega de hermoso porte e hidalgo pasado, espléndidamente restaurada por nuestros anfitriones y amigos José Manuel y Piruca que ininterrumpidamente ,desde hace dieciséis años, nos ofrecen su casa para disfrutar con ellos y otros amigos estos días de la Semana Santa.
El ruido y ajetreo de la ciudad quedan sepultados bajo el ambiente cálido y tranquilo que se respira en esta casa. La primera vez que vine aquí fue una experiencia tan honda y gratificante que no pude evitar plasmarla en unos versos que expresan con más sinceridad que perfección aquellos días inolvidables. En esta casa se desarrollan algunos de los pasajes de esa estupenda novela que escribió Nélida Piñón y que se titula La república de los sueños, inspirada en la peripecia de sus padres que emigraron a Brasil desde estas tierras de Cotobade.
Paraños es también el punto de partida de unas cuantas rutas de senderismo. Algunas señalizadas como la de O Foxo do Lobo y la de O Sabugueiro, ambas con comienzo muy cerca del Ayuntamiento, en Carballedo . Otra ruta interesante es la que se puede hacer siguiendo la BTT3 de ciclocross que uniéndose en algunos trechos al GR94 sale de Carballedo y, pasando por Cuspedriños, rodea Viascón y San Xurxo de Sacos para volver al punto de inicio. Hemos hecho una parte en estos días pero volveremos para hacerla completa y de eso daremos cuenta aquí en Sendereando. Esta ruta de encuentra con el PRG 68 o La Via escondida, en la cercana Viascón.
También merece especial mención un recorrido de nuestra invención que saliendo de Paraños, sigue por el Almofrey hasta La Graña y desde allí a la parroquia de Borela, desde donde sube a los montes de Famelga, regresando a paraños en su último tramo por la ruta de O Foxo.
En fin, que Paraños, aunque pequeño y poco conocido, es un precioso lugar para disfrutar de la naturaleza a cielo abierto, entre leiras, praderas, montes y valles, con hermosos ríos y modestas aldeas que conforman un encantador paisaje sobre todo ahora en primavera.
La casa de Paraños. A la derecha los versos inspirados por nuestra primera estancia allí.
Instalaciones de la feria de Cuspedriños.
En la ruta de Cuspedriños ya, en Paraños, pueden contemplarse hermosas vistas de la ría de Pontevedra. Carballeiras como esta rodean a Cuspedriños.
La ruta de A Graña discurre por bellos parajes como éste del río Almofrey y senderos llenos de encanto adentrándose después en un paisaje de montaña completamente virgen.
Éste es el hórreo de La casa de Paraños que como puede apreciarse, está en perfectas condiciones. Los hórreos o piornos abundan en esta zona aunque no todos están tan bien conservados. Alguno tuvo la pretensión de convertirlo en algo parecido a un chalet.
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de las rutas | 38 Km. | 7 h. | Media/Alta | ![]() |
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.