La Asociación de Vecinos de Ventosela (Redondela) es una sociedad entusiasta y emprendedora empeñada en hacer de esta parroquia un lugar cada vez más agradable para los que allí viven y atractivo para los que lo visiten.
Una de las recientes actuaciones de la citada Asociación fue la puesta a punto de la llamada Ruta das Pedras, un recorrido por los montes que circundan Ventosela en el que destacan grandes y curiosas formaciones rocosas como As Pedras Agudas, A Laxe das Abellas, A Pedra Taió o A Pedra que fala e incluso alguna con petroglifos.
Según nos explica la delegada de la Asociación, esta ruta fue diseñada y realizada por los vecinos de la parroquia sin más recursos que los propios, por lo que ahora que está en pleno funcionamiento esperan que las instituciones tales como el Concello o la Diputación, entre otras, les ayuden a mantenerla en buen uso y a mejorarla en lo posible.
A Ruta das Pedras parte de la Casa Cultural, tiene una longitud de 10 Km. y está muy bien señalizada. Nosotros hemos llegado a Ventosela procedentes de Soutomaior , en cuya iglesia parroquial iniciamos la marcha por el inagotable Sendeiro das Greas, uno de cuyos tramos aprovechamos una vez más para que nos conduzca hasta nuestro destino de hoy.
Ya pasan de las dos y media cuando regresamos a la Casa en cuyo parque descargamos las mochilas de viandas y bebidas que apuramos un tanto ansiosos y algo encogidos por el frío que nos obliga a abrigarnos bien y a abreviar para emprender el regreso cuanto antes.
Repetimos, en sentido contrario, los 7 Km. que nos separan de Soutomaior a donde llegamos eso de las seis, aún con luz, pues los días se van haciendo ostensiblemente más largos a medida que avanzamos hacia la primavera.
La iglesia parroquial de Soutomaior, inicio de la marcha hacia Ventosela. A la derecha el mítico monte de A Peneda.
Los vecinos de Ventosela se rebelan contra el trazado de la A-59 y solicitan firmas de apoyo a lo que se suman varios miembros de la expedición.
La ruta está bien señalizada con flechas amarillas que recuerdan las del Camino de Santiago. También hay indicadores cuyo débil soporte augura una corta duración.
A Laxe das Abellas y A Pedra Taió.
Impresionante panorámica dela ría de Vigo desde A Pedra Taió. Más al sur la sierra del Aloia con la cresta del Galiñeiro en primer término.
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 24,400 Km. | 6 h. 25 min. | Media/Alta | Sol y nubes |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.
Moi preto de onde está ese sinal amarelo cunha cabra hai outra ruta que estou investigando. Tratase dunha que ten unha raia amarela e unha frecha azul (ou era ó reves?). Non atopei ningunha indicación co nome ou semellante.
A ruta perdese xusto ahí onde está esa sinal. Ven dende Vigo. Creo que comeza no parque forestal de Beadeeten moitos tramos comúns coa GR-58. ¿Soavos de algo esta ruta? ¿A quen máis podo preguntas?
Esta señal la veo en camposancos acompañando al camino de Santiago que por ahí entra, va a veces con ella y se pierde, la tengo visto por otros sitios, yo sospecho que es un camino a Santiago que no siempre va con la flecha amarilla, especulo yo que para hacerlo mas ciclable.
Es todo especulación y sospecha, pregunta en el ayuntamiento de la guarida a ver si saben algo, allí hay un concejal, creo que Javier, que hace rutas de senderismos, ya me contaras cuando estes enterado. Chao.
Ramon Varela de Peña Trevinca.
Esas marcas ven, polo menos, desde A Guarda. De feito atópanse esas marcas na serra da Groba, no Galiñeiro, no Vixiador,….
Pingback: Montes de Pazos y Redondela « Sendereando