Nosotros no dimos con él, pero teníamos noticias de que en la isla había una cartel que indicaba algo así con «Al Continente 2 Km.» lo cual es verdad desde que en 1985 fue construído el puente que les une a la Penísula Ibérica o sea, al continente.
Los isleños tenían fama de ser muy suyos, antes de la construcción del puente pero después tal acontecimiento y de que, además, se hayan constituído en municipio, el más joven del Estado, no hemos detectado en sus gentes nada que los hagan differentes del resto de los mortales. Eso sí, habitan una preciosa isla, cuya periferia hemos recorrido a lo largo de casi 24 Km. aunque los datos oficiales la cifran la longitud de su costa en 36. Los 12 que faltan deben haberse perdido en recovecos y calas de difícil acceso.
Lo cierto es que, bajo un sol esplendoroso y un límpido cielo que reflejaba su azul intenso en el mar en calma de la ría de Arousa, hemos hecho una preciosa ruta, siempre muy cerca del mar en cuyas frescas aguas nos hemos dado un vigorizante chapuzón.
Es una ruta que no necesita marcas, cuya única y simple guía es la orilla del mar, sin cuestas y accesos difíciles. Más que una marcha senderista es un paseo, un poco más largo de lo habitual para este tipo de ejercicio, siendo muy recomendable hacerlo con la marea baja para evitar tener que descalzarse o dar un rodeo.
El duro trabajo de mariscar. Ellas en tierra, ellos en el mar.
La mayoría de los senderos discurren pegados al mar pero hay algunos entre los abundantes pinares que pueblan la costa.
La barcas reposan sobre la azul mansedumbre del mar. A la derecha el Faro do Cabalo.
A muy pocas millas, la penísula de O Grove y su puente a la Isla de La Toja. A la derecha, los senderistas una vez finalizada la ruta de este lunes.
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 23,5 Km. | 7 h. |
Baja | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.