23 Muiños y 3 miradores en Samieira

Samieira es una parroquia del municipio de Poio, muy cerca de Pontevedra ciudad,  famosa en la comarca por el sonido de sus campanas. Parece ser, según se lee en la web del citado municipio de Poio que en tiempos lejanos los moros robaron las campanas de la catedral de Santiago y las escondieron aquí, donde las encontró un lugareño mientras apacentaba sus vacas. Devueltas a la catedral, los de Samieira recibieron como recompensa las nuevas que habían sustituido a las robadas.

Además de la calidad de sus campanadas también presume Samieira de una ruta de los muiños en el río Freiría, con 23 de estos ingenios jalonando sus riberas desde a Fonte Mulleres, en pleno centro de la parroquia, hasta O Foxo das vacas que es el punto donde la ruta se adentra en el monte. No lejos de aquí se encuentras otras similares como  A ruta de auga e da pedra en  Armenteiraa,  y la de O río da Chanca en Meaño, siendo meritorio el esfuerzo de sus ayuntamientos al restaurar estas construcciones que significaron tanto en la vida rural de hace unas cuantas décadas.

La ruta tiene su inicio en la mencionada Fonte Mulleres, sigue río arriba por un sendero angosto y acidentado sorteando los muiños, algunos de ellos encadenados por su propias levadas aprovechando cada uno la corriente de agua del anterior.

Mientras uno va caminando por estos carreiriños entre los restos de los antiguos molinos cubiertos de musgo, la mayor parte ruinas sin tejado, sus piedras de moler  abandonadas en la entrada sin puerta como una boca desdentada,  puede revivir en su imaginación el ajetreo de las idas y venidas con los sacos de grano  o de harina al hombro, cargándolos o descargándolos en los pousadoiros, esas repisas de piedra empotradas en la fachada del molino. Entre en rumor del río, cuyas aguas bajan generosas y rápidas en este tiempo de lluvia, pueden oírse los ecos lejanos de los parloteos de las mujeres, chascarrillos y cantigas, así como los requiebros de los mozos en las largas jornadas de la molienda.

Llegados  O foxo das vacas, ascendemos por la ladera sur del  monte Castrove pasando por los tres miradores que dan a la ría de Pontevedra,  Campanario, Loureiro y Tartaruga, éste último con una pobre visión, pues los eucaliptos ocultan el panorama, pero con la singular roca en la que la erosión ha esculpido una figura que recuerda a una tortuga.

Del mirador de Loureiro bajamos por una pronunciada cuesta hasta Combarro, en otro tiempo delicioso lugar, con sus numerosos hórreos a la orilla del mar, hoy contaminado por toldos,  terrazas y construcciones de mal gusto, un ejemplo más del desdichado feísmo tan habitual esta tierra nuestra.

Afortunadamente, no sucede lo mismo en el interior del resturante O Peirao donde nos hemos detenido para reponer fuerzas en previsión de la dura ascensión que nos espera en el camino de vuelta. Allí, por un módico precio, hemos dado cuenta de un potente y sabroso caldo, precedido de la rica empanada de maíz y seguido de una caldeirada de pescados de la ría rematando el festín con una deliciosa tarta de queso decorada con dulce de leche y un 7 y un 1 en forma de velitas con las que mis entrañables compañeros de fatigas quisieron  celebrar el aniversario de quien esto escribe.

Terminada la alegre cuchipanda, tuvimos ocasión de gastar las abundantes calorías recientemente ganadas en el camino de regreso, subiendo lo que antes habíamos bajado hasta toparnos de nuevo con O foxo das vacas, el punto de encuentro con el río Freiría o río dos Muiños  cuyo cauce con conduce al punto de partida.

El río Freiría baja bravo entre los antiguos muiños.

Del umbrío paraje de ribera con cierto halo de misterio pasamos al monte abierto.

En los días nublados como el de hoy la isla de Tambo y la ría adquieren uno tono gris metálico muy diferente del de los días de sol.

La tortuga del mirador del mismo nombre y la foto los chicos de los lunes en el mirador de Loureiro.

Vista de Combarro y de algunos de sus famosos hórreos.

La opípara caldeirada dejó así de contentos a los comensales de O Peirao.

Distancia Duración* Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 22,23 Km. 7 h. 30 min. Media Sol y lluvia

* Tiempo en movimiento: 5 h. 30 min.

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s