Una ruta «a capela»

Sin partitura, sin instrumentos, o sea, sin marcas, sin gps, a capela, como se dice de los coros o cantantes que interpretan sus melodías solammente con su voz, así hemos realizado nuestra ruta de este lunes al comprobar en el punto de inicio que el  que esto suscribe se había olvidado de grabar la ruta proyectada en su aparato gps.

Así que, una vez llegados a la iglesia parroquial de Santa María de Gargamala, muy cerca de Mondariz Balneario, aprovechamos las escasas y desvaídas marcas del antiguo PRG 15 que nos conducían hasta el tramo de Os muiños, hoy en completo abandono, para, una vez perdido su rastro, encararnos con los numerosos cotos que se elevan entre esta localidad y otras como Ventín, Pardalongas yTraspielas. Estos cotos o cerros, algunos de altura notable, tienen curiosos y variados nombres como Coto dos Corvos, da Cerca, da Erbebeda, do Guindastre o do Carballal, entre otros. Donde hay cotos tambien hay chans,  praderas o sitios llanos, chan de Prado, da Carballa, da Criscada, etc. y también alguna fraga o bosque como A Fraga do Rei en la que se encuentra un yacimiento arqueológico con grabados peroglifos.

Casi toda la mañana caminamos en continuo ascenso, a pleno sol, con escasa sombra, por monte bajo ahora teñido de amarillo por el abundante tojo que el inicio de la primavera hizo florecer, hasta dar con la solitaria carretera de nulo tránsito que deriva a las aldeas de Ventín y Bustelo, en Fornelos de Montes, según el indicador que también anunciaba un parque forestal no lejos de allí.

Como coincidía con la hora del almuerzo, al parque nos dirigimos,  resultando ser un magnífico lugar para comer y descansar, amueblado con largas mesas  y dotado de fuente y generosa sombra gracias a los frondosos pinos que allí crecen sobre un césped de verde brillante.

Repuestas nuestras energías y tras placentera siesta, reempredemos la marcha guiados por nuestro sentido de la orientación, desarrollado a lo largo de tantas caminatas, que nos condujo a las localidades de de Pardalongas y Traspielas. Aquí, en Traspìelas, seguimos durante un trecho el casi omnipresente GR 58 para encontrarnos, casi de casualidad, con el indicador que nos lleva a los Petroglifos de Mourelle, cerca ya de nuestro destino o punto de partida a donde llegamos sin dificultad tras un recorrido de algo más  de 27 Km.


Iglesia parroquial de Gargamala. Vista parcial de la aldea.


La mayor parte de recorrido discurre por pistas forestales.


Parque de O Chan da Cavada para comer y descansar.


Detalle de un petroglifo de la losa que se muestra a la derecha.


Fin de la marcha en la entrada de la iglesia de Santa María de Gargamala.

Distancia Duración* Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 27,17 Km. 8 h. 40 min. Media Soleado

*Tiempo en movimiento: 6 h. 26 min.

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s