En junio de 2012 hicimos esta ruta llamada la de Los tres ríos ahora repetida con alguna variante y con la diferencia de que aquellos eran los días últimos de una primavera más bien seca y estos los de un tiempo húmedo y lluvioso que parece la continuación del pasado invierno.
Los ríos siguen fluyendo a pleno caudal, las fervenzas no han perdido nada de su bravura y tanto el campo como el bosque son una explosión de verdor, frescura y frondosidad. El protagonista principal es el río Ulla del que la tradición cuenta que por sus aguas fueron transportados los restos del Apóstol Santiago hasta Iria Flavia.
El Ulla, con sus 132 Km. de recorrido, forma la cuenca más extensa de los ríos de Galicia después del Miño, así que es uno de los grandes entre los miles de regos, regatos, ríos y riachuelos que surcan este antiguo reino. A su paso por el municipio de Touro, no lejos de Santiago, ya va crecido y más en estas fechas con la aportación del Rego de Beseño y el Río das Lañas, sus afluentes por esta zona. El primero, además de su caudal, aporta la hermosa fervenza de O Inferniño y el segundo contribuye a la belleza de estos parajes con O Salto das Pombas.
La vegetación es rica y exuberante en todo el recorrido. Abundan las carballeiras invadidas en algunas zonas por el agresivo y rentable eucalipto que amenaza también las variadas y hermosas especies autóctonas que bordean los ríos formando los bellísimos bosques de ribera de encantadoras denominaciones vernáculas como salgueiros, amieiros, abeleiras y otros festoneados por las deliciosas anémonas nemorosas, las digitales purpúreas, el asfódelo blanco, las tímidas prímulas y tantas otras flores y florecillas que crecen en sus orillas entre la hierba fresca y húmeda perlada con las gotas de la reciente lluvia, resultando todo el conjunto un extraordinario jardín, un auténtico paraíso para el caminante.
Tanta hermosura y exuberancia despierta en los andarines un fuerte apetito que se calma y satisface con las estupendas viandas que nos han preparado en el restaurante O Barranco, en el centro de Touro que ostenta en su escudo una Y con dos palitos en honor a la reina Isabel II que autorizó su constitución como ayuntamiento.
Terminada la agradable pitanza recogemos nuestros bártulos para regresar al exterior bajo un cielo encapotado, gris plomizo, del que se desprende una lluvia persistente que nos abandona al alcanzar el entorno del Río das Lañas a cuya vera caminamos durante poco más de una hora para toparnos con el mágico enclave del Salto das Pombas, una lengua de espuma y vigor precipitándose sobre su propio cauce y fundiendo su bravura en una poza de aguas mansas y transparentes.
Queda ya muy poco para llegar a la iglesia de Beseño, inicio y remate de esta preciosa caminata.
- La ruta entre carballeiras
- Rego de Beseño
- Fervenza do Inferniño
- Delante de la fervenza do Inferniño.
- El Ulla
- Río das Lañas
- Muiños da Carballa
- Salto das Pombas
- Curiosa convivencia
- Verde sobre verde
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
27,000 Km. | 7 h. 25 min. | Media | Nublado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Soy Alejandro Docabo Villarino… de los pioneros con el padre Julián… me conoce bien Dietmar (que por cierto le llamé y no me contestó, antes de viajar a Viena…¿cómo puedo contactar con él?…) Magnífico reportaje del Ulla. Lo he visto varias veces y es un gran trabajo. Tengo 2 hernias (L4 con L5 y L5 con S1 (sacro))… el traumatólogo me dice que paseos cortos y que no es operable…. no sé si hacerle caso o liarme la manta y participar en ese senderismo tan maravilloso….
Al que ya no veo es a Eduardo Castro… Bueno lo ví y le saludé varias veces pero por la calle…¿Tiró la toalla?
Muy buena la banda sonora del reportaje… fantástico James Last…
Animo… sois formidables..
Muy hermosas fotografías. Como siempre. Para Alejandro un consejo: camina cuanto quieras pero sin cargar peso. Yo también envidio a estos senderistas asiduos. Un saludo. Anton.