En el municipio de Piñor de Cea se encuentra una pequeña aldea, Cales, escondida entre los prados y bosques que rodean a Oseira en el vecino concello de San Cristovo de Cea y cuyo máximo exponente es su famoso monasterio de Santa María la Real.
Ambos territorios tienen una estrecha relación, pues el monasterio adquirió terrenos y propiedades en las parroquias de Piñor de cuyas rentas se benefició hasta que tuvo lugar la desamortización de Mendizábal en 1835, año en que los monjes tuvieron que abandonar el convento lo cual propició el expolio del lugar. Los monjes volvieron de nuevo en 1929 comenzando entonces su reconstrucción. Lo más atractivo de lugar, aparte del enorme valor histórico y artístico del monasterio, es el entorno natural en el que se ubica en la zona montañosa antesala de las sierras ourensanas del Faro.
Piñor, un ayuntamiento eminentemente rural, cuenta con muchos recursos forestales en sus montes dando lugar a una importante industria especializada en la construcción de ataúdes. Hay por lo menos diez talleres que fabrican esos indispensables cajones de los que nadie se libra. Por cenizo que eso parezca, las gentes de esta comarca son alegres y sociables siendo su población muy dispersa, extendiéndose a lo largo y ancho de estas tierras salpicadas de pequeños núcleos rurales casi perdidos en las faldas de los montes y en los pequeños valles regados por los ríos Arenteiro y Mirela.
Hemos comenzado en Cales nuestra ruta dirigiéndonos, siempre por caminos rurales, hacia Oseira. Llama la atención la cantidad de fincas bien delimitadas por viejos muros de cachote en otro tiempo dedicadas al cultivo de centeno en su mayoría y hoy casi todas abandonadas. Entre Oseira y Piñor abundan los frondosos bosques de robles y castaños, de agradecida sombra en los días de calor, surcados por umbríos senderos cubiertos por la seca hojarasca. Otras veces son largas corredoiras y caminos de carro alfombrados con la verde hierba que ahora en primavera brota por doquier.
Llegada la hora del yantar hemos de desviarnos hacia el lugar de O Reino en cuyo restaurante Ateneo nos atienden y confortan después de los 20 Km. que nos han traído hasta aquí. Retomamos la ruta en el lugar de Canices y desde allí, en una carreiriña de can, alcanzamos Cales, inicio y fin de la jornada de hoy.
- Santa María la Real.
- Delante del monasterio.
- Verdes prados y frondosos bosques.
- Tierras sin labor.
- Pasando por Betar.
- Arrancado por el temporal.
- Rincón en la aldea de Senra.
- San Xoán de Barrán.
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
26,600 Km. | 7 h. 5 min. | Media | Nublado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.