Galiñeiro: el monte de los mil senderos

El monte Galiñeiro con sus 711 m. de altitud y el Galleiro con 749 son las dos cumbres más altas que rodean la ciudad de Vigo aunque ninguna está situada en su término municipal. El primero se encuentra en Vincios, municipio de Gondomar y el segundo en el de Mos.

El Galiñeiro es el buque insignia de la sierra de su mismo nombre, una sucesión de alturas que llegan hasta el mítico monte Aloia, ya en Tui. El pico del Galiñeiro, cuyo perfil recuerda la cresta de un gallo, es un vértice rocoso que señorea una gran extensión que abarca desde el valle Miñor hasta la ría de Vigo, regalando la vista con una bellísima estampa que, en días soleados como el de hoy, deja en nuestra retina un recuerdo inolvidable.

Multitud de pistas forestales, senderos, carreiros y carreiriños, hacen de estos parajes que rodean al monte un paraíso para el caminante. De norte a sur y de este a oeste se pueden diseñar innumerables rutas que por bosques umbríos, casi siempre pinares, cruzan los aledaños del Galiñeiro. También alguna que otra chaira como la que se extiende a los pies de la ermita de la Virgen de Las Nieves, estupendo mirador sobre el Valle del Louro, modifica el paisaje que ahora transforma en  verde pradera.

Dejando atrás la Virgen de las Nieves descendemos hasta las cercanía de Herville, antigua aldea que del modesto núcleo rural que era hace unas décadas se ha convertido en una boyante población con casas de reciente construcción. Rodeando Herville llegamos por rústicos caminos al Alto de San Cosme en donde interrumpimos nuestra marcha para comer. Bajamos después hasta el centro de la parroquia de Zamáns para enlazar con el Roteiro Etnográfico que, obra de su Comunidad de Montes, constituye una magnífica reconstrucción de lo que era aquello en los tiempos en que aún no había aparecido la electricidad.

Una serie de muiños perfectamente restaurados a lo largo del río entre fincas de labor forman un espléndido conjunto de rústica belleza cuyo sendero nos lleva, entre la tupida floresta, a la orilla del embalse que durante muchos años abasteció de agua  a la ciudad de Vigo.

Seguimos durante un largo tramo por este hermoso camino siempre protegidos por la fresca sombra que nos procura la espesa y verde fronda hasta llegar la Casa-muiño das maquías, molino vivienda, con dos plantas y pórtico. Según leemos en Galicia máxicaA finales del siglo XX, el molino, fue reconstruido y creado para fomentar la enseñanza sobre la cultura del pan, pero hoy en día (nov-2008) éste se haya en estado, otra vez, de abandono y ruina.» Dejando atrás ese hermoso e interesante conjunto seguimos por el GR 53 hasta toparnos con la carretera que nos lleva muy cerca del punto de partida al que hemos de acceder a través del tubo de drenaje que pasa por debajo de la AG 57, un oscuro pasadizo que nos vemos obligados a atravesar para llegar la destartalada pasarela de madera en la que iniciamos la ruta de este lunes.


Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
24,350 Km. 6h. 27 min. Media Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s