No es ésta la primera vez ni será la última que recorremos las orillas de este río protagonista de una de las rutas más hermosas que hay en este país. Y, además, en un estado de conservación envidiable. En esta ocasión hemos combinado la conocida ruta del río Xabriña con la ascensión al alto de la sierra coronado por una gran cruz que señorea toda la comarca con A Franqueira como centro religioso y geográfico de las tierras del Paradanta.
La ruta del Xabriña se inicia en la parroquia de Paraños y va ascendiendo por el curso medio del río hasta las tierras altas de la Canda desde donde se divisa una amplia panorámica del valle con la villa de Ponteareas en el horizonte y la Cruz de A Paradanta fina y estilizada en la lejanía como flotando en la leve bruma de la mañana.
Caminos históricos a través de la entrañable arquitectura rural presente en los numerosos muiños que jalonan la ruta, puentes y pontellas, petos de ánimas, y hasta un lagar de cera hoy restaurado que retorna a nuestra memoria oficios ya desaparecidos y una vegetación frondosa y exuberante hacen de esta caminata un extraordinario deleite para el senderista sobre todo en estas horas de la mañana frescas y soleadas.
Llegados a Prado de la Canda nos detenemos en la cima del cerro que se eleva sobre la parroquia para reponer fuerzas con algo de fruta y reemprendemos la marcha hacia los altos de A Paradanta, ahora entre pinares y monte raso en donde la frondosidad y el verdor de las riberas del Xabriña han devenido en pinares y monte raso cuando el calor del sol comienza a apretar en la dura subida que nos lleva a la cruz que se eleva a casi 1.000 m. de altitud, casi en la vertical sobre la población de A Franqueira hoy sumida en el silencio y la paz de los campos que en nada recuerda la algaravía de hace un par de semanas cuando esto estaba a rebosar de romeros en la fiesta de As Pascuillas.
Allá al fondo, casi perdida en el valle, se divisa la aldea de O Cebreiro en donde, después de admirar otra vez el bellísimo pórtico románico de la iglesia de A Franqueira, nos espera la ansiada pitanza que reponga en nuestros cansados organismos las energías necesarias para reemprender la marcha.
Únicos comensales en el amplio comedor, disfrutamos de una agradable colación y alegre tertulia después de la cual regresamos a la ruta que nos lleva, con unos cuantos kilómetros más entre pinares, a la generosa sombra que nos regalan las umbrías riberas del Xabriña para llegar de nuevo a Paraños, inicio y fin de esta espléndida caminata.
- Lo que queda del viejo muiño
- O pé y a moa.
- Muiño da Ponte
- Interior del Muiño da Ponte, restaurado.
- «Levada», agua para»o muiño».
- Perto de ánima transformado
- Prado da Canda
- Cruz en lo alto, casi a 1000 m.
- Montes de O Paradanta
- Camino de A Paradanta
- Santuario de Franqueira al fondo
- Pórtico románico del santuario
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
21,870 Km. | 7 h. 16 min. | Media | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.