Ríos de Loureza

Carballo, Carballas, Tambre, Tamuxe. Por todos estos nombres se conoce a este río que nace en los montes del municipio de Oia y forma, en la localidad de Loureza, unas hermosas pozas bastante frecuentadas en los días de verano en los que el calor aprieta.

Los de Sendereando habíamos estado en las citadas pozas en noviembre de 2012 cuyo clima no era propicio para los chapuzones y ahora, en pleno estío, hemos vuelto a Loureza pero por distinta ruta, bordeando tramos del río polinómico y también de unos de sus afluentes, el Da Cal. Tanto en uno como en otro, en sesiones de mañana y tarde, tuvimos ocasión de mitigar los rigores del intenso calor refrescándonos en las tranquilas aguas que nos ofrecían algunos recónditos remansos en los cursos de ambos ríos.

La caminata comienza en el lugar de Barrio Novo, cerca de Loureza. Desde allí bajamos al río para iniciar la larga ascensión por los montes del entorno y volver a descender hasta dar con el río de nuevo y alcanzar la localidad de Fornelos, muy cerca del O Rosal. Otra vez toca subir y subir hasta llegar a los muiños del Picón que junto con los del Folón forman uno de los conjuntos etnográficos más importantes de la región. En total más de cincuenta muiños, treinta y tantos los primeros y casi veinte los segundos, que hasta la llegada de la electricidad constituyeron un importantísimo centro de molienda.

Hoy el paisaje que presentan los del Folón es desolador. El tremendo incendio de hace un par de años arrasó la zona, privándola de los pinares que la habitaban sin los cuales las lluvias han convertido aquellos parajes en un barrizal cuando llueve o un secarral en tiempo de estío sin la protección que les ofrecía la arboleda. En fin, un desastre que tardará años en ser reparado.

Y así el resto del monte, cuando dejando atrás el Picón y el Folón, encaramos la subida al Alto da Forcadiña por donde discurre del río da Cal, encajonado en la garganta que forma la vaguada, también de aspecto desértico provocado por un incendio que debió parece interminable por la extensión de la zona afectada.

En el descenso hacia Loureza por una rampa bastante pronunciada entramos en un espeso bosque de carballos y pinos que nos libra del inclemente sol y que nos lleva hasta el puente sobre el río Carballas, enfrente del cual se encuentra el restaurante, un fresco local en que el nos atienden estupendamente.

Los pocos kilómetros que nos separan del punto  de partida los recorremos sin prisas, que no está la tarde para grandes esfuerzos, con la suerte de que, poco antes del antes del punto final, encontramos un hermoso y tentador remanso del Carballas en donde nos damos un reconfortante chapuzón que nos deja nuevos antes de rematar la ruta de este lunes.


Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
21,760 Km. 7 h. 20 min. Media Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s