Hay quienes ven en el nombre de Orense un reflejo del oro que supuestamente brillaba hace 2.000 años en las arenas del Miño y se imaginan a los romanos bateando junto a la Ponte Vella, un coloso de piedra de 370 metros, con un arco central de 43, cuyos fundamentos son de aquella época. Lo más probable, sin embargo, es que no hubiera tanto oro y que el único gran tesoro que atrajo e hizo asentarse aquí a los romanos fueran las fuentes termales que manaban, y aún manan, por doquier. Si algo apreciaban los romanos, casi más que el oro, era un baño caliente. (Del ABC).
Lo nuestro fue algo más que un baño caliente. Comenzamos en las Termas de Outariz que, a estas horas del día, estaban cerradas. La mañana, aunque soleada, estaba fresca y prometía una agradable jornada de senderismo por los alrededores de la ciudad de las burgas, animados con el premio que nos esperaba al finalizar la ruta en las famosas termas ourensanas. Así que, dejando atrás los últimos reductos urbanitas, tiramos monte arriba hasta llegar al Parque de Astrés y, un poco más arriba, a la localidad de Sartédigos, casi siempre entre pinares y alguna que otra pequeña población rural.
Ahora toca bajar hasta topar con la conexión con la Vía de la Plata en cuyo entorno se encuentra la hermosa fuente de Santiago y la ermita de San Marcos, en un promontorio desde donde se divisa una espléndida vista de la ciudad y sus alrededores con el río Miño cruzándola pletórico en estos días de lluvias recientes y copiosas.
Un poco más abajo, cruzamos el Camino Sanabrés en dirección a Silleda, ya en el barrio de Cudeiro y su imponente pazo, para bajar por un estrecho sendero al río Miño, atravesado por los monstruosos muros de la presa de Velle que deforman el río y su entorno, no lejos del impresionante puente de piedra, A Ponte Vella, un hermoso viaducto construido sobre los cimientos romanos de hace más de dos milenios.
Ya pasan de las dos cuando entramos en los comedores del restaurante Don Pablo para reponer fuerzas con un modesto menú, de esos de andar por casa pero regado por un noble mencía invitación de nuestro buen Avelino.
Repuestos de las fatigas de la mañana, emprendemos el regreso dando un rodeo por el parque del río Lonia para seguir por el Paseo de las Ninfas, ya a la orilla del Miño, hasta la bonita pasarela que, vadeando el río, nos lleva al cabo de unos cientos de metros al punto de comienzo, las Termas de Outariz.
Enclavadas en una preciosa terraza sobre el río Miño, están distribuidas en dos ambientes: el Celta y el Zen. Las primeras son pozas entre grandes cantos rodados por las que el agua cae en pequeñas cascadas o surge de su interior en fuertes chorros intermitentes que masajean variadas zonas de nuestra anatomía.
Las del Zen son termas de inspiración japonesa, en las que uno se sumerge para relajarse en actitud reposada y quieta alternando con rápidas inmersiones en agua fría para mantener la tensión arterial en valores saludables.
Después de cerca de una hora de tan estimulante ejercicio, abandonamos las termas de Outariz sintiendo en nuestra piel la acción suavizante de las sulfurosas aguas y en nuestro interior el benéfico efecto de tan gozosa experiencia que combina la paz y relajación de la cultura Zen con los divertidos juegos del agua en las pozas celtas.
- Río Miño
- Pazo de Cubeiro
- Ermita de San Marcos
- En la ermita
- Congostra
- Sendas de invierno
- Islotes en el río
- Roble centenario
- Paseo de las ninfas
- Termas de Outariz
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
23,680 Km. | 6 h. | Fácil | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
José: La música preciosa, y el pájaro cantando al final del vídeo, merece un premio, si puedes sacarlo y grabarlo en el comienzo de cada uno de los vídeos de sendereando, sería maravilloso, me explico, que saliera a modo de carátula igual que sale la foto del cuadro de Moncho.
«Oyó caer el agua de las termas. Oyó caer su espada de magnesio,Su moneda de sílice, Oyó caer el agua sin principio ni fin…» (Benjamín Prado). Saludos de Antón.
Buenas tardes. Cuando volváis por Ourense avisar!!! Un abrazo a todos!
Felicito al cámara que realizó la grabación del fondo verde con las figuras personales en blanco y negro , buen dominio del programa