Agua de mayo, pan para todo el año, es un refrán que proviene del mundo del campo. Abril y mayo son meses en los que la lluvia es fundamental para que los cereales y los árboles frutales florezcan con su mayor esplendor. Si hay suficiente lluvia en esos meses, normalmente se asegura una buena cosecha. Más tarde, por el calor, la lluvia es dañina.
Pues en esta jornada que era el segundo lunes de mayo tuvimos agua todo el día y en abundancia, así que ya pueden estar satisfechas las gentes del rural. Nosotros la hemos soportado con paciencia y hasta con agrado ya que la lluvia, aunque pertinaz, si no va acompañada de viento, en estos días luminosos de la primavera ya avanzada hace brillar la hierba en las praderas y en las hojas de los árboles en los bosques y en las riberas de los ríos.
Y de eso hubo de sobra en nuestra caminata que en su mayor parte discurrió a lo largo de los ríos Valderías y Cubelo a su paso por las tierras del municipio orensano de Avión.
Iniciamos la ruta en la casa rural de Valderías, a la orilla del río, para continuar hasta el lugar de Baresmo en el que encontramos la primera eira comunitaria, un conjunto de hórreos alrededor de la era, un espacio empedrado de losas planas, en la que se realizaban las labores de trilla y recolección de las mieses que se almacenaban en los hórreos, también llamados canastros, cabaceiros, piornos, etc. En Portugal, espigueiros.
En nuestro recorrido hemos hallado varias de estas agrupaciones en sitios como A Aldea, Barroso y As Chariñas, entidades de población salpicadas a lo largo de los ríos Valderías y Cubelo. Una característica interesante de los hórreos de esta comarca es que tienen la cubierta de piedra lo cual garantiza una larga vida a estas construcciones. También los hemos visto así en el municipio pontevedrés de Cotobade.
Chapoteando por caminos convertidos en arroyos y veigas inundadas hemos puesto a prueba la estanqueidad de nuestras botas, no siempre con resultados satisfactorios para todos, hasta que llegamos al restaurante de la casa Rural de Valderías en donde pudieron secarse calzados y otras prendas mientras disfrutábamos de un reconfortante caldo de navizas y otros platos del menú que nos dejaron en condiciones de rematar la jornada con un rodeo al embalse de Alvarellos en el río Avia y completar así el tercer bucle de esta interesante ruta.
- Rústico puente
- Mucho verde
- Eira de Baresmo
- Canastros en A Aldea
- Río Cubelo
- Más canastros
- En Barroso
- Iglesia de Santa Baia
- Un tramo del Valderías
- Muiño en el río Valderías
- Interior del restaurante
- Casa rural de Valderías
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
22,870 Km. | 6 h. 32 min. | Media | Lluvia |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Chove no monte e nas viñas. Envolca a auga en regueiras i ailí onde cain as beiras baila muñeiras miudiñas…(«Os Eidos» Novoneyra). Saludos de Antón.
Bonito esos lugares con tantos piornos y es una pena que la civilización entre en la etapa del olvido y falta de atención a una costumbre y necesidad tan típica de nuestra tierra