Cuando hicimos esta ruta hace más de dos años aún era invierno y la naturaleza, recogida y desnuda, no ofrecía a nuestros ojos la espléndida estampa de los extensos prados de esta comarca ganadera cubiertos por la temblorosa hierba cuyo verde intenso brilla bajo el sol primaveral.
En este Concello de Brión por el que discurre la ruta de hoy abundan las carballeiras que en este tiempo de primavera ya avanzada lucen sus frondosas copas vestidas con el alegre verdor de sus hojas titilando por mor de la brisa suave y fresca que sopla en la mañana.
Iniciamos la caminata en el atrio de la iglesia de Santa María de Viceso para seguir entre prados y otras tierras de labor hasta la localidad de Forxán que cuenta con un castro y cruceiro. El castro está cubierto de maleza, pinos y tojos por lo que apenas se aprecia su estructura. El cruceiro es cabeza de la Ruta dos Cruceiros que discurre por las aldeas aledañas como las de Pousada y Mourentáns cuyos hitos más sobresalientes son los cruceiros de Bemil, Boullón, Vioxo de Abaixo y Mourentáns.
Nosotros seguimos más al norte hacia el río Tambre que por estos lares ha sido transformado en el embalse Barrié de la Maza por cuyas orillas caminamos durante casi toda la mañana por la pista que corre paralela cuya espesa vegetación apenas si permite contemplar el río.
Al llegar al Club de piraguismo nos desviamos del río para toparnos con la Fervenza do Pozo Negro, que forma el río Chavielos ya cerca de su desembocadura en el Tambre. Con tan escasas lluvias como las esta temporada, la cascada no está en su mejor momento pero el sitio, en medio de una gran carballeira, mantiene su mágica hermosura aunque su entorno está bastante descuidado. La pasarela de madera que da acceso al lugar está destrozada y poco tiempo pasará antes de que el paso por allí sea imposible.
Ya en la parroquia de Ons, volvemos a encontrarnos con las grandes praderas que se extienden en suave desnivel hacia la iglesia de Santa María de Ons frente a la cual se halla A Taberna do Ruso, así llamada por haber sido establecida por un célebre vecino de la parroquia, Domingo Guzmán Ruso, fallecido con más de 90 años, no hace mucho según nos cuenta su hijo Manuel. Esta no es una taberna al uso, sino su propia vivienda en la que los comensales son atendidos en el salón de la casa en un ambiente familiar y cordial.
Pepita ha cocinado para nosotros un insuperable cordero al horno con salsa de tomate que, con sus aperitivos a base de croquetas de cocido y tortilla de patatas que se deshace en la boca, todo acompañado de un rioja de calidad y rematado por postres caseros tales como filloas y arroz con leche caramelizado, hizo las delicia de esta tropa de caminantes.
Menos mal que el regreso al punto de origen no pasa de los 4 Km. que fueron superados con poco esfuerzo y gran goce después de tan grata jornada.
- Santa María de Ons
- Antigua rectoral de Viceso
- Rego de Viceso
- Pasto para el ganado
- Cruceiro de Forxán
- Entre carballos
- Recién labrado
- «Moderna» traída de aguas
- Fervenza de Pozo Negro
- Taberna do Ruso
- En el atrio de la iglesia
- Peto de Loreto
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
23,000 Km. | 6 h. 37 min. | Fácil | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Hermosa ruta y envidia del menú en la taberna del Ruso