Na beira, na beira, na beira do mar,
hai unha lanchiña pra ir a navegar,
pra ir a navegar, pra ir a navegar,
na beira, na beira, na beira do mar.
Es una de las canciones más populares del folklore gallego muy oportuna para titular la caminata de este lunes que, efectivamente, discurre en su totalidad «pola beira do mar».
La última vez que hicimos esta ruta fue en mayo de 2011 y desde aquella la cosa poco varió si es que varió algo pero la belleza del sitio permanece. Eso no cambia.
Salimos del aparcamiento que hay a la salida del puente y continuamos hacia el este por la playas de Camaxiñas y Xestelas. A estas horas tempranas de la mañana la marea estaba alta lo cual es algo que hay que tener en cuenta para que cuando lleguemos a las playas de la cara oeste coincida con la bajamar y quede el camino expedito para seguir por la orilla. En caso contrario habría que meterse hacia el interior.
Es un recorrido muy cómodo con vistas siempre al mar y a la costa de los pueblos que salpican la ría desde Rianxo hasta A Pobra do Caramiñal por occidente y Vilanova hasta O Grove por oriente. Con la marea baja podemos caminar por los tramos rocosos que hay entre playa y playa observando de cerca los cientos de mariñeiros que faenan desde sus coloridas barcas en la recogida de la almeja.
El mar está azul y quieto y en todo su entorno se respira frescura y tranquilidad. Llegados al barrio de A Salga nos topamos con la zona urbana de la isla de la que nos desviamos rodeando la pequeña península por cuyo perímetro, casi siempre por encima de las rocas, llegamos al Faro de Punta Cabalo ahora convertido en restaurante.
Pasamos por las playas de Arroás, Rubas y Nadal en donde se cierra la diminuta península en cuyo istmo se encuentra, ya en zona urbana, el Restaurante-Brasería A Salga en donde dimos cuenta de un menú sabroso y bien cocinado regado con vino del país necesitado de un poco de gaseosa para ser trasegado sin demasiados apuros.
Más playas como las de Cabodoeiro, Sapeira, y Riasón nos separan del punto de inicio a lado de Punta de Tarias a donde llegamos cuando el sol aún está bien alto iluminando con luz resplandeciente A Illa de Arousa.
- Entre playas y rocas
- Por aquí pasa la Ruta Marítima del Camino de Santiago
- Parece una serpiente este pino retorcido en la arena
- Al fondo el Illote Guidoiro Areoso
- Muiño de mareas en la Ensenada Brava
- Faenando la almeja
- Playa do Nadal
- Que no falte la foto de familia
- Porto do Xufre
- Vilanova de Arousa
- Más de una docena de playas en la Illa
- Unida al continente desde 1982
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
22,930 Km. | 6 h. 43 min. | Fácil | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Estimados senderistas. Al ver hoy esta ruta por las cercanías a la Isla de Arosa , me entraron gratos recuerdos por esa zona , a la que en algunas ocasiones recorrí , tanto por los pequeños rincones de playa como por la ruta hacia la isla , en que fui , tanto por vía marítima como a través del puente y que sigo visitando en las pocas ocasiones en que me acerco a mi tierra y al encontrarme en estas fechas en Denia ,me trae sentimientos bonitos y añoranza.
Monty