La primera vez que hicimos esta ruta acababa de ser inaugurada por la autoridades locales y provinciales con el nombre de Roteiro polo patrimonio de Pontesampaio. Cuando la repetimos dos años después observamos cierto deterioro debido a la falta de mantenimiento pero en las siguientes ocasiones el abandono se había apoderado del sendero haciéndolo impracticable en algunos tramos.
Pero en este lunes nos hemos llevado una gratísima sorpresa al comprobar que la ruta había sido revisada. Todo el camino está franco y expedito y los antiguos indicadores de madera en mal estado o desaparecidos han sido sustituidos por unos nuevos lo que nos mueve a felicitar a los responsables de tan inusitado acontecimiento pues, lamentablemente, lo más usual es encontrarse con rutas que, inauguradas no hace mucho, se encuentran ahora en un estado lastimoso.
Después de tanto tiempo tuvimos la satisfacción de disfrutar de los hermosos e interesantes lugares por los que discurre la ruta como la calzada de Vilar con su piso de piedras centenarias, O Cristo da Bica en Rañadoiro, el singular Canastro de Proumalla del que solamente se conserva su tornarratos un único pedestal sobre el que se montaba una especie de cesto circular.
Pasamos por los Pozos de Corneda de donde manan las aguas de riego que eran conducidas por el rústico viaducto de piedra de O Paredón. Poco después aparece la frondosa carballeira de Cadillos desviándonos de la ruta para dirigirnos al Alto de Xustáns o de Cristo Rei con monumento, capilla, cruz y altar de piedra sobre la explanada.
Ahora toca descender desde la sierra de A Fracha hasta enlazar de nuevo con la ruta de O patrimonio, hasta el lugar de Acevedo por la orilla izquierda del río Ulló. Un muiño de cubo y otro en ruinas son testigos en piedra de la actividad perdida. Alcanzada la capilla de San José, casi escondida entre pinos y eucaliptos, avistamos las primeras casas de Pontesampaio con su famoso puente románico sobre la desembocadura del río Verdugo.
Vadeado el puente seguimos por la pasarela que bordeando la ribera nos lleva a la vecina Arcade sede de la Ostrería Romasa , antigua conocida de este grupo, que nunca nos defrauda. Invitados a ostras con blanco de Crego e Monaguillo por José Luís que cumple un año más degustamos su caldeirada de pescado y ricos postres disfrutando durante un par de de horas de mesa y compañía.
Con ánimo alegre y estómago agradecido emprendemos el regreso visitando en primer lugar la encantadora Insuiña o isla de de Medal, pintor nacido en Arcade y que fue su primer propietario. «Pequeniña pero miña» hizo inscribir en su entrada. Sigue la marcha cuesta arriba orillando los rápidos del río Ulló hasta la cima del Monte Castelo, un espléndido mirador de la ría sobre la que en esta horas del ocaso extiende el sol sus rayos sobre el espejo de las aguas.
Unos pasos más y ya estamos en O Xisto, el lugar en el que iniciamos y terminamos la caminata de este lunes.
- Indicadores nuevos
- Memora histórica
- Devoción en Vilar
- Canastro de Proumalla
- Pozos de Corneda
- Mirador do Rañadoiro
- Acueducto de O Paredón
- ¿Cómo llegó hasta aquí?
- Monumento a Cristo Rei
- Campos de Acevedo
- Icono de Pontesampaio
- Marea baja
- Monte Castelo
- Ocaso en la ría
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
24,330 Km. | 7 h. 9 min. | Media | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.