La isla de la mar serena

La mar estaba serena
serena estaba la mar

(Vieja canción infantil)

No es la primera vez y no será la última que venimos a caminar por el perímetro de esta preciosa isla que es A Illa de Arousa, el único municipio insular del país gallego. Hasta el año 85 del siglo pasado en que se construyó el puente que lo une al continente, a la isla solamente podía accederse por barco. Ello supuso un notable cambio en su fisonomía. El negocio del turismo creció exponencialmente y con ello los bloques de viviendas, nuevo urbanismo, más asfalto y más riqueza.

A pesar de todo eso, el paseo  bordeando la costa es un regalo para los sentidos. Alternando la fina arena de sus playas, con las enormes lajas, umbríos pinares y verdes humedales, siempre rodeado de la límpida lámina de su mar azul disfrutamos de su maravilloso entorno.

Llegados a la ensenada de A Brava, frente al parque do Carreirón, nos topamos con la desagradable sorpresa de que la finca en la que se encuentra el muiño de mareas de As Aceñas está cerrada al público por lo que no nos es posible visitar tan interesante paraje.

Seguimos bordeando la isla entre playas y ensenadas hasta llegar al muelle de Pau, ya en el casco urbano, en donde nos sorprende la bonita estampa de los lugareños formando una larga fila para limpiar la playa de algas y  proteger así la cría de la almeja que  moriría asfixiada bajo su peso.

No tardamos en dar con el Faro de Punta do Cabalo situado en un saliente del mar, en un lugar de  gran belleza , hoy restaurante y hasta los primeros años del pasado siglo guía de los pescadores que faenaban las aguas de la ría. Pasamos a continuación por las playas de Sualaxe y de Area da Secada  no lejos del puerto de Xufre, el más importante de la isla dedicado especialmente a la captura de navajas, pulpo, almejas y camarón.

Allí se concentra la mayor actividad del municipio tanto turística como pesquera, tiendas y restaurantes entre los que se encuentra A Meca en donde somos atendidos estupendamente con unos mejillones a la vinagreta y un arroz de calamares regado con albariño y ribera de Duero obsequio de nuestro entrañaba Manolo con el que así celebramos  su cumpleaños pasado en el reciente confinamiento.

Felices tras tan agradable condumio reanudamos la marcha y seguimos por las playas de Riasón y Tarais entre otras para llegar a la de O Vao que es donde iniciamos y finalizamos esta preciosa caminata, la primera después de decretado el estado de alarma que ahora, en la fase III, nos permite reanudar esta saludable y gratificante afición de senderear.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
21,740 Km. 6 h. 10 min. Baja Sol y nubes 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Un pensamiento en “La isla de la mar serena

  1. Celebro que iniciarais ya la rutina de vuestras caminatas en grupo en este lugar tan bonito como es la Illa , para mi guarda grandes recuerdos , desde niño cuando me llevaba la familia en barco hasta ya en épocas posteriores cuando cruzando el puente no íbamos a tomar » Pulpo a la gallega » tan típico de este lugar que dio nombre de fama acreditada , en todo España, al famoso pulpo de la Illa de Arousa.
    Monty

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s