Esta ruta nos fue sugerida por David, de Prado de Canda, Ayuntamiento de Covelo y se lo agradecemos de verdad porque es una maravilla que no decepcionará a ningún senderista. Nuestro comunicante nos remite a la reseña que de ella hace Jesussimón en wikiloc y que podéis ver haciendo clic aquí y a ella nos remitimos pues la descripción que hace de la ruta es completa y detallada.
Por nuestra parte solamente queda dejar constancia de que estamos totalmente de acuerdo con sus comentarios y que la recomendamos con entusiasmo. Eso sí, cuando antes mejor porque, ojalá no ocurra en este caso, no es de extrañar que en unos pocos meses la falta de mantenimiento la haga intransitable, como hemos tenido ocasión de comprobar no pocas veces. Por el momento, es de justicia felicitar a la Comunidad de Montes de Paraños por haber llevado a cabo una iniciativa como esta.
Ni que decir tiene que este recorrido es de lo más fotogénico y que serían necesarias muchas fotografías para enseñar lo hermoso e interesante que es. Aquí van unas pocas de muestra.
Poco antes del crucero, al inicio de la ruta, charlamos brevemente con esta lavandera que nos hace recordar tiempos pasados.
Tal como sea precia en estas imágenes, el sendero está perfectamente acondicionado y señalizado.
Esta ruta es un auténtico museo etnográfico al aire libre. Molinos, fuentes, puentes, lavaderos, jalonan el recorrido haciendo revivir en nuestra imaginación la vida rural de hace unas cuantas décadas.
Entre la exhuberante vegetación baja el Xabriña formando hermosas cascadas como ésta. A la derecha, el mirador de Prado da Canda.
En A Lamosa se encuentran este peto de ánimas y el crucifijo en piedra policromada, magníficos ejemplares de arte rural.
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 20 Km. | 5 h. | Alta |
Sol |
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.
¡Hola!
Me llamo Nieves y me gusta vuestra pagina y las rutas que haceis. Me gustaria ponerme en contacto con vosotros para ir a la proxima ruta, pero no encuentro la forma de hacerlo y si no recuerdo mal, yo os deje hace tiempo un mensaje en este mismo blog. Os dejo mi cuenta de correo.
atala_pw33@hotmail.com
Espero tener suerte y ponerme en contacto con vosotros muy pronto.
Gracias y un saludo a todos!
Imos ser optimismas e agardar que esta ruta non remate no abandono. Sería unha mágoa porque a considero unha das mellores que hai nunha contorna de moitísimos quilómetros.
Un saúdo dun seguidor de vosas interesantes e longas andainas.
Este veran na ruta restauraronse varias fontes e pontes sintoma de que a ruta de momento conservase ben, ainda que a mellor maneira de que os carreiros esten limpos e que se pisen asi que animovos a todos a o fomento da ruta.
Graciñan sendereando e a Jesús.
mañana no se si podré ir, pues son las fiestas del cristo en Porriño. De todas formas (por si puedo ir)donde quedáis y a que hora?
Hola compañeiros, deixovos unha ligazon onde atoparedes os folletos, planos e paneles da ruta do Xabriña.
Grazas por a inicial que fixeches en Wikiloc Jesussimón.
Grazas a todos por visitar Prado da Canda e as suas aldeas veciñas.
http://pradodacanda.blogspot.es/1255955443/pradodacanda-ruta-xabrina/
Grazas pola vosa información. O que vou coñecendo desta ruta do Xabriña é moi bonita e atópase pouco escarallada pola man da civilización. Eu tamén recomendolla aos sendeiristas. Ate outra.
Ola, para calquera información da Ruta do Xabriña, podedes contactar coa Comunidade de Montes de Paraños (664244722; xmsendin@terra.es). Tamén para comunicar problemas ou suxestións que atopedes durante a Ruta). Como vexo que hai algunha preocupación polo abandono que pode sufrir no futuro, é importante que nos animedes cos vosos comentarios (sexan do signo que sexan)a mellorar a Ruta e o seu entrono.
Bo traballo, annimos
Pingback: Río Xabriña: entre en fragor y el silencio « Sendereando
Siempre apostando. Han hecho una web y un video de las excelencias etnográficas de la ruta. Bravo por ellos. http://www.youtube.com/montesparanhos
A comunidade de montes de Paraños acaba de inagurar a Web http://www.montesparanhos.com/ onde podedes coñecer toda a informacion da ruta. Saudos a todos dende Prado Da Canda.
simpemente fermosa ,e moi ben coidada a millor maneira de que os camiños non se tapen e camiñando por eles .
Pingback: El Sabriña en invierno « Sendereando