Tierras del Sobroso

Desde que salimos de casa, durante toda la mañana una lluvia pesada, lenta y persistente cayó implacable sobre nuestros paraguas. Menos mal que no hacía viento y la cosa no llegó a mayores. Iniciamos la ruta en Vilasobroso, a los pies del castillo, fortaleza del S.XI en la que estuvo refugiada la reina Dª Urraca que, asediada por los partidarios de sus hijos, pudo escapar por un pasadizo que salía al río Tea.

Este hermoso castillo, muy bien conservado en la actualidad, es propiedad del Concello de Ponteareas  que lo adquirió en 1981 y, según leo en el Faro de Vigo, pasará a la Diputación una vez que aquel acabe de pagarlo pues, por lo visto, aún le debe parte al banco que le prestó el dinero en aquellos años.

Como los lunes está cerrado, nos tuvimos que conformar con verlo por fuera y seguir nuestro camino sobre la base de la I Andaina Popular organizada por el Concello de Mondariz-Balneario hace dos años y de la que dejó  constancia en wikiloc nuestro desconocido y admirado colega ferreiro2008.

No tardamos mucho en llegar al cercano Castro de Troña donde hace unos 2.600 años se instalaron nuestros antepasados cuyas huellas aún pueden apreciarse  en sus construcciones castreñas tan abundantes en Galicia. En la actualidad la cima está coronada por la ermita dedicada el Dulce Nombre de Jesús que da nombre este monte.

Siempre bajo la incesante lluvia seguimos, unas veces por caminos de carro, otras por pistas forestales, algunas por estrechos carreiriños, por la ribera del Tea en los últimos kilómetros,hasta Mondariz Balneario, el municipio más pequeño de España con 2,4 Km2 de superficie que obtuvo esta categoría gracias a los desvelos del Sr. Peinador, fundador y propietario del famoso Balneario que le da nombre el cual era visitado con frecuencia por el General Primo Rivera y D. Alfonso XIII los cuales le concedieron el título de «Muy Hospitalaria Villa» en reconocimiento a las atenciones que sus vecinos les dispensaban.

En el restaurante Casa Rivero hacemos parada para degustar el estupendo y económico menú que allí nos ofrecen y, después de un corto paseo por  las tranquilas calles de este precioso lugar, reemprendemos la marcha para cerrar el bucle y llegar en un par de horas al punto de inicio.



Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Un pensamiento en “Tierras del Sobroso

  1. Pingback: Entre O Sobroso y O Condado | Sendereando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s