Monte Castro Valente

A nuestros amigos de la España interior que nos acompañan en nuestras andanzas por estas tierras una de las cosas que más le sorprende es la profusión de casas y aldeas desparramadas entre valles y montañas a veces en lugares que, vistos desde lejos, parecen inaccesibles en contraste con los pueblos de la meseta separados unos de otros por kilómetros de campo yermo o cultivado pero sin población alguna entre ellos.

Así es Moroño, la aldea en la que iniciamos nuestra caminata de este lunes, a pocos kilómetros de Pontecesures, encaramada en la ladera del Castro Valente desde cuyo mirador, a poco más de 300 m. de altura, puede contemplarse en una mañana como la de hoy el valle del Ulla en todo su esplendor, el ancho río de un azul intenso cruzándolo entre las villas de Pontecesures y Padrón, no lejos de su desembocadura en la ría de Arousa.

El primer tramo de la ruta, el de la mañana, discurre por pistas forestales, monte arriba a lo largo de unos 6 km. de ascensión. Nos desviamos unos cientos de metros para visitar A Pedra da Serpe, un roca con inscripciones neolíticas de las que tanto abundan en los montes gallegos. Puestos de nuevo en la ruta, subimos hasta el mirador ya citado y desde allí toca bajar hasta las inmediaciones de Pontecesures donde, en el límite con el concello de Valga, hacemos un alto para descansar y reponer fuerzas.

Después de la agradable colación emprendemos el regreso al punto de partida dejando atrás las calles de la villa hasta el puente que la separa de su vecina Padrón. Tras un tramo de pista asfaltada, enlazamos con el sendero paralelo a la acequia que transporta el agua a Pontecesures desde la presa construida Ulla arriba cuyo último registro coincide con los aledaños de Moroño, la aldea en donde comenzamos y rematamos nuestro recorrido.


Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
20,380 Km. 7 h. 12 min. Fácil Soleado

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s