Jesussimon es un extraordinario andarín descubridor de nuevas y atractivas rutas las cuales comparte generosamente en wikiloc para disfrute y aprovechamiento de los que, siguiendo sus huellas, recorremos los preciosos parajes que a menudo encontramos en nuestras caminatas.
Por eso, cuando preparamos los itinerarios de nuestras jornadas en Sendereando, con frecuencia echamos mano de los suyos. Así lo hemos hecho en este martes tomando como base el denominado Carballeiras de Millerada que nosotros hemos ampliado con una docena de kilómetros.
Ahora, ya en pleno invierno, con el tiempo propio de la estación, los caminos están espesos, con frecuencia enlodados o encharcados, lo cual hace que el paso sea lento en ocasiones. También los chaparrones que son abundantes y copiosos dificultan la visión y ralentizan la marcha.
Por otra parte los bosques, sobre todo los de la floresta autóctona, carballos y castaños, muestran sus árboles desnudos, despojados de los hermosos colores del otoño aunque, por otra parte, tales adversidades son compensadas por las bonitas imágenes que nos ofrecen los numerosos torrentes y pequeñas cascadas que se han formado con las recientes lluvias gracias a las cuales los cauces de los caudales mayores van sobrados brindándonos la bella estampa de sus aguas fluyendo embravecidas río abajo.
Hemos comenzado nuestra ruta en la aldea de Garellas que es donde se encuentra la primera carballeira del recorrido, anticipo de las muchas que nos vamos a encontrar a lo largo del día. Quizá el invierno no sea la época para disfrutar de estos bosques en su mejor momento. En primavera o en verano lucen su espléndido follaje de verde intenso y de añiles y ocres en otoño en contraste con la gris desnudez de sus ramas que aún así encierran cierto encanto en su desoladora belleza.
Poco después de la parroquia de Millerada que da nombre a esta ruta, abandonamos el circuito original para seguir monte arriba por un empinado cortafuegos que nos introduce en un denso pinar por el que, a falta de otro camino, nos vemos obligados a atravesar entre altos y punzantes tojos durante los 400 m. que nos separan de la carretera por la que retomamos la ruta en la aldea de Malburgo sin que podamos, por falta de tiempo, visitar el Pazo de Hermosende, cuna del que fue el primer alcalde de Forcarei que es el concello titular de estos lugares.
Continuamos hasta Cachafeiro deteniéndonos allí para comer siguiendo después hasta el lugar de Acivedo y por la Ribeira do Valiño llegar a Garellas y su ermita de San Antonio que es donde finaliza nuestra caminata.
- El río cavelo
- ¡Lo que «presta» la vida rural!
- Carballeira en invierno.
- En claro ejemplo del tan pregonado «feismo» en el rural gallego
- Algunas «corredoiras»encharcadas nos obligan a caminar por el prado
- En A Freixeira, Cachafeiro
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
22,382 Km. | 6 h. 40 min. | Media | Lluvioso |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Saludos de «Jesussimon» para ti, José, y tus incansables amigos de «sendereando».
Ya veo por las fotos que esta vez no necesitásteis daros crema de protección solar.
Sigamos caminando.
Se ve que os gusta mojaros, seguir así.
En este artículo he conocido he conocido las rutas de un aventurero más, gracias Jesussimon por tu trabajo compartiendo tantas rutas.
Hablando de algo más o menos reciente, he visto que has visitado el castillo que restauraron en A Guarda, yo he ido a la inauguración de las visitas guiadas, y me ha parecido increíble las vistas y fortaleza, tanto tiempo ocultas. Visitas mucho este tipo de fortificaciones y etc?
Con el permiso de José por usar su blog para responder a «harpa0mis», le diré que yo también he quedado gratamente impresionado por la visita al castillo guardés que entra en la categoría de paseos, con niños incluídos. Muy cerca, en Goián, también tienes la fortaleza de San Lourenzo. Y en general por todas las localidades que asoman al Miño fronterizo, de una y otra margen del río.
Saludos, andarines.
Muchas gracias por contestar Suso, el de Goián también lo he visitado, pero no pude el día de su presentación. Espero poder seguir visitando zonas de las que ahora tengo conocimiento de su existencia. Saludos.