Caminatas en la franja: Trasmañó-Rego Fondón

Ya en la segunda fase del estado de alarma parece que la cosa se relaja un poco más. El tráfico rodado se ha incrementado y con ello el ruido en la calle y las terrazas de los bares a tope.

La paz, y el silencio, de los días del confinamiento vuelven a ser patrimonio de los bosques y ríos que nos rodean no muy lejos de la vida urbana.

La ruta de hoy es un clásico para los senderistas que deambulan por los los aledaños de esta ciudad. Muy cerca del puente de Rande, uno de los iconos de la urbe viguesa, se encuentra la pequeña parroquia redondelana de San Vicente de Trasmañó.

Comienza la ruta en la explanada en la que se encuentra la iglesia parroquial y el cementerio vecinos del monasterio benedictino construido en ladrillo rojo en 1984 para las monjas que se instalaron aquí cuando se trasladaron del Convento de San Benito de la Transfiguración del Señor de A Guarda, hoy transformado en hotel.

Es este sitio un mirador de la ría desde donde se contempla la majestuosa estampa del puente de Rande y de la la bahía de Vigo. Como éste, existen en los montes que rodean la parroquia numerosas atalayas desde las que se pueden disfrutar de maravillosas vistas de la ensenada de San Simón y de la ría.

Dejamos atrás el monasterio para ascender por los estrechos peldaños de una empinada escalera a la parte alta de la parroquia abandonando sus últimas casas para adentrarnos en el monte, casi siempre a la sombra de pinos y eucaliptos. Después de unos 3 Km. por los alrededores del Monte Penide nos topamos con la gran roca del Chan da Cruz, uno  de los numerosos yacimientos existentes en en esta zona en forma de mámoas, dólmenes y petroglifos. En este caso lo de Chan da Cruz se debe a que en la roca, junto a los petroglifos, han grabado una cruz para cristianizar el lugar.

Un par de Km. más entre los pinares del monte Penide y damos con otro conocido monumento funerario de nuestros antepasados, el  dolmen o “mámoa do Rei”. Estos monumentos se llaman así porque estaban cubiertos de tierra formando un montículo en forma de mama. El conjunto de grandes piedras colocadas en círculo estaba cubierto por una gran piedra a guisa de techo que en este caso ha desaparecido.

Sigue la ruta entre pinos y pastizales hasta que nos cruzamos con las primeras aguas del río Fondón que afloran sobre un extensa «chaira» o planicie entre pinares, no muy lejos del la pista forestal que hemos de cruzar para  adentrarnos en el monte y dar con la orilla derecha de O Rego Fondón que fluye entre entre la frondosa arboleda de sus riberas, jalonado por los restos de antiguos muiños y afeado por  negros tubos de plástico extendidos sobre su cauce, se supone para aprovechar sus aguas para alguna traída seguramente clandestina.

Aún así, el paisaje que ofrece el pequeño río entre el intenso verdor de la vegetación que lo rodea es precioso y hace que estos últimos tramos del recorrido constituyan un placer para los sentidos entre el frescor y el rumor de sus  cantarinas aguas bajo la sombra de su frondosa arboleda.

Otro par de kilómetros por tan hermosos parajes y dejamos el río en el puente que atraviesa O Camiño do Poste, ya muy cerca del punto de inicio en la iglesia de San Vicente de Trasmañó.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
8,850 Km. 2 h. 40 min. Baja Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s