El río de los mirabeles

En San Miguel de Tabagón, al sur del puente bajo el cual fluyen las últimas aguas del río Tamuxe antes de su entrega al Miño, se extienden, por la cuenca del río, plantaciones de maiz, frutales y flores, pero lo que más llama la atención son las numerosas fincas en  su margen  derecha en las que crecen los mirabeles, esas pequeñas ciruelas   oriundas de la Selva Negra alemana, d delicioso sabor  cuando están maduras o conservadas en almíbar.

José Sánchez, un soriano que era maestro en Fornelos, una aldeal de O Rosal pegada al Tamuxe, fue quien introdujo este fruto en Galicia allá por el año 1935. Hay plantaciones de mirabeles por todo el municipio. Recuerdo los que había hace unos años en la huerta del convento de las hermanas carmelitas de O Rosal, ya abandonados por falta de cuidados debido a que las cuatro o cinco monjas que allí quedaban eran muy mayores, sin fuerzas para ocuparse  de aquello.

Como casi todos los veranos hacemos esta ruta poco hay que añadir a lo que ya queda dicho sobre el tema en estas páginas. El año pasado la hicimos  en agosto y nos encontramos con que ya no había nada en los árboles ya que su fruto solamente se da tres semanas al año, durante el mes de julio. En este lunes los árboles estaban abarrotados de mirabeles y nos encontramos con operarios en plena recolección.

Iniciamos la caminata en San Miguel de Tabagón, en el aparcamiento del Asador As Brasas, muy cerca de la iglesia parroquial, para acercarnos al puente ya citado y continuar hasta el hermoso paraje de As Aceñas con  su antiguo molino, piscina natural y bosque, para seguir por la orilla derecha del Tamuxe desviándonos por el monte para observar la caída desde lo alto del río da Cal descendiendo desde las alturas en donde se encuentran los famosos Muiños do Folón y do Picón. Viene el río casi seco, prácticamente un hilo de agua escondido entre las fisuras de las grandes piedras que forman su cauce.

Bajamos de nuevo al Tamuxe  siguiendo su por su margen izquierda y pasando por los lugares de Lomba y Fornelos en los que el río forma grandes pozas de transparentes aguas, algunas adaptadas para el baño aunque en esa mañana de niebla poco apetece.

No tardamos en regresar al puente que nos lleva de nuevo a San Miguel y al restaurante As Brasas en donde nos acogemos a su menú del día que, sin ser nada del otro mundo, basta para resarcirnos del pequeño esfuerzo que ha supuesto la caminata de este lunes, más bien un largo y agradable paseo por las orillas del río Tamuxe.

 

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
18,880 Km. 5 h. 4 min. Baja Nublado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s