Lunes, 28 de Noviembre de 2005
Adrián, Dietmar, Ángel, José
Recorrido: 22 Km.
Duración: 4 h.
Partiendo del santuario de San Campio de Lonxe, en Figueiró, Tomiño, al que le dedicaremos un articulito, porque se lo merece por su interés, avanzamos entre los viñedos y plantaciones de kiwis que se asientan en la ladera de esta sierra que, como una espina dorsal, separa la sierra de la Groba, con el valle de el Rosal por el medio, del río Miño, próximo ya a su desembocadura en Camposancos.
Pasamos por cerca de las bodegas de Terras Gauda y comenzamos la ascención, de unos 400 m. hasta llegar al mirador llamado «Niño do corvo» que está a lado de las antenas. Ahí contemplamos en el impresionante paisaje, cómo el «Padre Miño» se abre paso entre las tierras de Portugal y España, para entrar, solemne, en las aguas del Atlántico.
Después de seguir en horizontal por el espectacular balcón que es la pista que parte del mirador, comienza el descenso hasta el santuario, donde nos aseamos, mudamos de ropa y cocinamos un espléndido yantar.
Albariño, oro en la copa
Al fondo, el «mare tenebrosum»
Pingback: Luis en el recuerdo « Sendereando
Pingback: Entre viveros y viñedos « Sendereando
Pingback: Entre San Campio y Tomiño « Sendereando
Pingback: Curiosidades en el Argallo « Sendereando
Pingback: Circular de San Campio « Sendereando
Che chicos rmleeante los felicito, yo nunca habia jugado el POLO TOUR y este af1o lo jugue de casualidad por que estaba ahi en PINAMAR, con la caballada, me diverti mucho y los comentarios fueron muy buenos de a poco se va metiendo el polo en PINAMAR, cuesta mucho pero va.muchas gracias y cuenten como fue la fiesta de UFO que no pude ir por no tener nif1era MARIANO DE AYACUCHO UN ABRAZO