Esta ruta ya ha sido comentada dos veces en Sendereando, una en el 2006 con el nombre de La maravilla del Paralaia y otra en octubre del año pasado bajo el título de Dos cruces, dos rías.
Esta vez la hemos hecho de nuevo, en primer lugar porque es un recorrido muy bonito que uno no se cansa de hacer porque siempre disfrutará de su encanto y de sus espectaculares vistas por mucho que la repita y en segundo porque nos planteamos el objetivo de eliminar la mayor cantidad de asfalto posible, ya que el tramo del GR 59 que forma parte de esta ruta transcurre durante bastantes kilómetros por carretera.
Así que, como de costumbre, hemos inciado la andadura en Moaña, siguiendo el sendero del río da Fraga en tu variante más larga, tal como de indica en los paneles ilustrativos que jalonan esta ruta. Guiándose por las marcas blancas y amarillas del los PRG, que nos llevan por un sendero entre pinares, apartándonos de la carretera, llegamos a ésta de nuevo y en menos de 1 Km. estamos en el Mirador da Fraga situado en el cruce con la carretera que va de Moaña a Marín. La atravesamos y emprendemos la subida de nuevo por el GR hasta bajar otra vez al asfalto que a lo largo unos 5 km. va hasta Ermelo. Por aquí es donde tendremos que investigar en futuras ocasiones la forma de encontrar otros senderos que eviten la carretera.
Desde Ermelo, una vez visitada la cruz de piedra desde la que se dominan las rías de Arosa y Pontevedra, voolvemos sobre nuestros pasos para ascender hasta el Monte de A Paralaia.
En el mapa, más abajo, se han marcado con línea de puntos las variantes que hemos hecho en esta ocasión con relación al ruta del 2006.
Curiosa fuente de piedra en O Mirador da Fraga. La subida al Paralaia transcurre por umbrías corredoiras entre carballeiras.
Del Paralaia se baja a través de un largo camino de carro que enlaza con el acceso al Corredor del Morrazo. Hay que atravesarlo y tras una serie de estrechos carreiriños entre casas y fincas de labradío llegamos al centro de Moaña.
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta |
30 Km. | 5 h. | Media/Alta | Sol |
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.
Pingback: De Coiro a Tirán « Sendereando