Una torre y dos conventos

Una torre: La de Lapela.

Dos conventos: El de San Fins y el de Ganfei.

La Torre de Lapela  se encuentra a orillas del Miño, entre Valença y  Monçao, en la  localidad que lleva su mismo nombre. Es lo único que se conserva del Castelo de Lapela que defendía y vigilaba A Raia, la frontera con España. Situada a la orilla del Miño tiene una altura de unos 35 m. y constituye un magnífico mirador sobre el río que fluye mansamente entre las ciudades de Valença y Tui.

Para llegar hasta aquí hemos partido de la parroquia de Friestas desde donde bajamos a la ecopista construida sobre la antigua vía del tren que iba de Valença a Monçao y que nos lleva directamente hasta Lapela. La torre está cerrada a cal y canto en la solitaria aldea así que seguimos adelante desviándonos del Miño por las fincas de rodean la Isla de Crasto, un paraje cerrado de maleza lo que nos obliga a volver a la ecopista para encontrarnos, un poco más adelante, con el río Manco un pequeño afluente del Miño.

Regresamos a Friestas desde donde hemos de ascender por la ladera del Monte Faro en cuyas estribaciones se halla el Monasterio de San Fins, un cenobio fundado hace ocho o nueve siglos en el que destaca su preciosa  iglesia románica. Observamos que han limpiado sus viejas piedras y restaurado algunos paramentos y construcciones anejas lo que nos hace suponer que quizás haya por ahí algún  proyecto hostelero o cosa parecida.

Al abandonar los umbríos parajes que rodean el monasterio nos echamos al monte pelado arrasado por los incendios del año pasado cuya única arboleda es la formada por pinos quemados con su patético ropaje de corteza cenicienta y ramas muertas, triste paisaje apenas suavizado por el verde de los helechos que prevalecen sobre el fuego.

Siempre cuesta abajo llegamos a Ganfei, un caballero francés que llegó a santo y dio su nombre a la población y al monasterio que aquí llaman convento y que se eleva a la orilla de la carretera muy cerca de la hermosa ciudad de Valença.

No lejos del cenobio se encuentra el restaurante Merendola en donde nos han reservado una Bacalhao á brasa al que atacamos después de dar cuenta del caldo verde de la casa. Trozos como trasatlánticos del rey de los pescados portugueses rodeados de patatas cocidas y judías verdes que regados con  el vino de la casa, un blanco con aguja fresquito que entra muy bien en este día de canícula, ocupan nuestra atención durante un buen rato. Sobremesa e infusiones varias rematan el convite siendo hora ya de retomar los bártulos y emprender la marcha que, por un corto tramo de carretera, nos lleva al Convento de Ganfei, monasterio benedictino que se cargó Almanzor en el año 1000 y que fue reconstruido dos décadas después por el citado caballero y santo francés.

No nos resistimos a echar una reconfortante siesta a la sombra de los plátanos que crecen frente a la fachada del monumento lo que nos deja listos para recorrer la media docena de kilómetros que nos separan del arranque de la estupenda caminata de esta jornada, toda sol y luz en este espléndido día de verano que rematamos con una parada para refrescar nuestros gaznates con unas cervezas a la honra y salud de nuestra querida Carmen, la esposa de Antonio, que en su ausencia ha querido invitarnos para celebrar su onomástica, hoy que es la fiesta de la Virgen del Carmelo.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
25,180 Km. 6 h. 24 min. Media Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s