El mar, siempre el mar

En este grupo de aficionados al ejercicio de la pateada los hay de Vigo y de Pontevedra, dos ciudades siamesas con el mar que, escondiendo su inmensidad, ha venido a refugiarse en las bellísimas Rías Baixas. El mar es nuestro entorno, nuestra mirada, el mar son los encendidos ocasos en los que se extingue el sol del atardecer que nace en el interior, tras las montañas. En este fin de semana, tanto los de la Caminata Sabatina como los de Los Lunes al Sol, nos hemos empapado de la estampa marina.

Sin embargo, la mayor parte de nuestras caminatas discurren tierra adentro y eso es porque el mar sólo nos ofrece su costa para caminar y por ahí no abundan los senderos, porque los verdaderos caminos marinos se hacen navegando. Del mar nos quedan sus orillas, sus playas y acantilados que en unos días como éstos, luminosos y claros, con el cielo y el mar de un intenso azul, inunda nuestros sentidos con su hermosura. Pero el mar siempre está ahí con su infinitud, su belleza, su fuerza, muy dentro de nosotros. Si la vida nos aleja de él pronto lo añoramos como si algo vital nos faltase, si lo tenemos cerca nos sentimos bien, satisfechos, tranquilos.

Este fin de semana lo hemos dedicado al mar. El sábado hemos repetido la ruta de los Tres Faros y un Facho ya descrita en Sendereando. Partiendo de Donón, nuestro entrañable Angelo de Vigo nos condujo hasta Punta Subrido, una cabeza de arpón que mira hacia la costa viguesa entre la isla de San Martiño y Cabo Estay, después de pasar por las playas de Nerga y Barra, solitarias, de finísima arena blanca y limpia en este tiempo de invierno.

Unos cientos de metros al oeste nos espera Punta Robaleira con su coqueto faro pintado de rojo y, tirando hacia el norte, el blanco hachón del Cabo de Home en cuyas rocas baten las olas en un festival de blancas espumas y aguas esmeralda. Desde ahí ya se divisa el alto de O Facho, con sus vestigios de viviendas y altares galaicomanos y su rústica caseta de redonda cúpula en donde, dice la leyenda, se prendía el fuego para atraer a a los navegantes a la quebrada costa, hacerlos naufragar y apoderarse de los restos. Allí remata nuestro recorrido de este sábado.

El lunes volvemos al mar por el lado de Bueu. Partiendo del puerto de Beluso recorremos la costa a su paso por las playas de Tulla, Mourisca y O Pedrón, blancos arenales impolutos hollados en esta mañana por nuestra botas que se hunden en el blando pavimento. Alcanzamos la zona de cabo Udra, con sus penedos enormes y redondos, como bestias dormidas indiferentes al fragor de las olas. Llegados al merendero en el que termina nuestro recorrido por la costa, seguimos por carretera hasta la iglesia de Santa María de Beluso  y de allí bajamos al puerto pisando más asfalto del que sería de desear.

Por la tarde subimos al lugar de Chans de Cela, una zona de recreo en la paroquia de Cela, también en Bueu. Es un recorrido circular, bien señalizado,  con dos miradores, el de Telleira y el de O Castelo, ambos con magníficas vistas sobre la ría de Pontevedra. La ruta continúa toda por pistas y caminos de monte hasta regresar al punto de partida después de unos 8 Km. de recorrido.


El hermoso mar de A Costa da Vela. (Fotos de Quincho)


La playa de Barra. A la derecha, en el faro de Punta Robaleira. (Fotos de Quincho y Cristina)


Dos estampas netamente marineras.


Refugios de pastores en la matogueira.


Os Penedos de Cabo Udra.  A la derecha, en el mirador de A Telleira.

Distancia Duración Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 12,24 Km. Sábado
19,7 Km. Lunes
3 h. 34 min.
6 h. 54 min.
Baja Soleado

Para ver el mapa y más detalles de las ruta hacer clic con el ratón en los siguientes enlaces: Tres faros, Cabo Udra y Chans.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Un pensamiento en “El mar, siempre el mar

  1. O vindeiro 19 de Maio do 2012, celebraremos a IX Andaina Tudense. Mandámosvos os enlazes onde poderedes atopar toda a información para poder participar na mesma.
    Agradeceríamos que dérandes a coñecer a información da andaina.

    andainatudense.blogspot.com

    Tamén nos podedes enlazar dende a páxina do Concello de Tui.

    Anticipadamente, moitas gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s