Lalín, uno de los municipios más extensos de Galicia, está situado en el centro del país, en el kilómetro cero, según reza un mojón que se eleva en el centro de la villa. Es una de las zonas agrícola-ganaderas más importantes de la provincia de Pontevedra y por ahí, por los campos y bosques que se extienden al este de la capital, se ha desarrollado la caminata de este lunes.
Partimos de la entrada al Pazo de Liñares, una señorial mansión de estilo barroco cuna del que fue insigne aviador Joaquín Loriga, conocido por haber realizado en 1926 el vuelo Madrid-Manila en 17 etapas y 33 días.
A menos de tres kilómetros, recién iniciada la marcha, nos topamos con el hermoso puente romano sobre el Deza que da nombre a la población de Ponte Taboada y también a su restaurada estación ferroviaria no lejos del impresionante viaducto sobre el río.
Pasando al otro lado de la vía, sigue la ruta entre grandes extensiones dedicadas al cultivo de hierba y forraje. Abundan las instalaciones ganaderas y lecheras y es frecuente tropezarse con las enormes máquinas de segar y recolectar.
También discurre nuestro camino por frondosos bosques de robles y castaños cuyo fruto ya está en sazón, listo ya para la celebración de los tradicionales «magostos».
La marcha es fácil y tranquila, sin grandes desniveles, hasta alcanzar los aledaños de la A53, en las cercanías del Parque Empresarial Lalín 2000 en cuyas inmediaciones se encuentra el restaurante Onde Antonio en el que nos detenemos después de los primeros 20 Km. para disfrutar del esperado y necesario condumio. Contundente y abundante, nos deja preparados para encarar el resto de la ruta que enlaza con un tramo del Camino de Santiago, versión Vía de la Plata, para introducirnos de nuevo en los umbrosos bosques y algún humilde riachuelo huérfano de agua hasta que la esperada lluvia termine con el largo estiaje de este año.
Dejamos atrás las carballeiras y castiñeiras para regresar a los campos abiertos de Bendoiro, Eirexe y Liñares, tres poblaciones vecinas cada una de las cuales cuenta con su pazo: el de Bendoiro convertido en hotel, el de Eirexe, una adusta casona solitaria y el de Liñares una elegante construcción llamada ahora Espazo Liñares de propiedad municipal.
Ahí, al lado del pazo, termina nuestra caminata.
- El Deza
- Puente Taboada
- Estación de Puente Taboada
- Viaducto sobre el Deza
- El Deza hundido en la floresta
- Tiempo de higos
- Capilla en Santiso
- Iglesia de Santiso
- Recolectando forraje
- Guardián de la cosecha
- Laguna de Pontiñas
- Se cortaron cabezas
- Zona de carballeiras y castiñeiras
- Pazo de Bendoiro
- Pazo de Eirexe
- Pazo de Liñares
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
24.730 Km. | 7 h. 00 min. | Fácil | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Pingback: Tres pazos y mucho asfalto |