Val do río Pequeno

Siguiendo los pasos de ese gran andarín que es jesussimon hemos tomado como base su ruta titulada Val do río Pequeno para la caminata de este lunes, un poco ampliada para que resulte el recorrido de los 20 Km., aproximadamente, que es lo que solemos andar en una jornada.

Iniciamos la ruta en la aldea de  A Ermida, un conjunto de casas escalonadas sobre la ladera de los montes cercanos a centro urbano de  Pazos de Borbén.  Desde allí descendemos a la senda por la que discurre la traída de aguas que, procedente del embalse de Eiras, transporta el agua al municipio de Vigo y colindantes. Al cabo de unos 4 Km. abandonamos esta cómoda vía para bajar por estrechos carreiriños al lugar de Aranciña, un encantador núcleo rural que enlaza tras una corta distancia con el de Aranza, a cuyos pies fluye por el norte el río Oitavén y por el sur, en una profunda vaguada, el río Pequeno que en esta misma zona entrega sus aguas al mencionado Oitavén.

La tierras de Aranza y Aranciña descienden hacia el río Pequeno en sucesivos bancales o terrazas que hace décadas fueron en su totalidad praderas o tierras de labor y que en estos tiempos parecen la mayoría, si no abandonadas, con escasa actividad.  Aún así, la estampa que ofrecen es un hermoso cuadro de verdes paneles combinados con los ocres de los caducifolios casi desvanecidos ahora en invierno.

Desde las alturas de Aranza descendemos hasta el puente que salva el río Pequeno para ascender de nuevo, en pronunciada pendiente, hasta la ermita de A Virxe da Pena de Francia desde donde se domina todo el valle aún envuelto a esta hora   en la niebla sutil  de esta mañana en la que estrenamos el invierno.

Tras un breve refrigerio en en atrio de la ermita, seguimos hasta Cortellas y de allí al lugar de A Coutada. Seguimos por carretera, menos de un kilómetro, a  la población de As penas, ya en territorio de Soutomaior. De ahí al monte de nuevo, por lo alto del Chan de Valdecervos que, junto con el de Rego Negro y el de Chan da Mosca, constituyen un área arqueológica de cierta importancia con vestigios megalíticos como A Cama do Vello, una enorme losa con megacazoletas y cazoletas convencionales que dan testimonio de la vida de nuestros antepasados de hace unos milenios.

Nos hemos desviado de la ruta diseñada por nuestro amigo jesussimon para dar un rodeo  y dirigirnos hacia Amoedo, de nuevo en Pazos de Borbén, en donde nos espera, en Casa Besadío, un reconfortante  caldo de lentejas seguido de un  suculento jabalí estofado que nos deja listos para proseguir la caminata. Dejando Amoedo a nuestras espaldas, cruzamos la PO 2901 por un estrecho sendero que nos lleva hasta el fondo del valle en  donde nos encontramos otra vez con el río Pequeno. Ahora toca subir hasta la senda del agua y un poco más adelante torcer a la izquierda y tomar un precioso camino alfombrado de verde hierba que nos lleva hasta A Ermida que es donde comenzamos y terminamos esta caminata.


Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
21,320 Km. 6 h. 8 min. Media Niebla/Sol 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.