Por Tierras de Coura V: Aquilino Ribeiro

logolunes3.jpg

Lunes, 17 de marzo de 2008
Ángel, Dietmar, y José.
Recorrido; 2o Km.
Dificultad: Media
Duración: 5 h.

Aquilino Ribeiro (1885-1963) fue uno de los más importantes escritores portugueses del siglo XX, propuesto en 1960 para el premio Nobel. No se lo concedieron a él si no, unos años más tarde, a su compotriota José Saramago. Aquilino Ribeiro tenía la costumbre de pasar largas temporadas en Romarigâes que es una pequeña población perteneciente a Paredes de Coura, alojándose en una casa solariega conocida en su tiempo como la Casa del Amparo. Aquilino Ribeiro la hizo famosa en su novela «A Casa Grande de Romarigâes». La novela no dejó de crear cierta polémica ya que, según se quejaba en una carta uno de sus últimos propietarios, «como romance é muito interessante e está muito bem escrito, como crónica deixa muito a desejar». El año pasado se celebró en esta casa el cincuenta aniversario de la aparición de la novela con la intervención del hijo del preclaro escritor.

Pues bien, el referido Don Aquilino solía pasear por estos sitios y es por eso que esta ruta lleva su nombre. Hay que ir con un poco de cuidado porque a veces las marcas rojas y amarillas que guían el recorrido son difíciles de encontrar, sobre todo en este lunes en el que toda la mañana estuvo diluviando, lo cual fue causa de que recorriésemos unos cuantos kilómetros más de los que se indican en la información que se adjunta. Es un hermoso recorrido, muy variado, con algunos sitios interesantes y muy rural, sin apenas asfalto.

Los detalles y mapa se pueden ver en aquilino-ribeiro.pdf

p1020709.jpg p1020716.jpg
La Casa del Amparo o Casa Grande de Romarigâes. Los molinos de Poço Cabanas, idénticos a los de aquí.

p1020718.jpg p1020729.jpg
La casa señorial de Outeiro, en Agualonga, cerrada y sin actividad. A la derecha, unas cuantas ovejas campan libres por la carretera.

p1020724.jpg
Este hórreo, que recuerda al de Carnota por sus dimensiones, da idea del antiguo esplendor de la casa de Outeiro a la que pertenece.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Deja un comentario