Ríos y montes de Cotobade

A poco de salir del casco urbano de Pontevedra por la carretera de Orense hay una desviación a la derecha que pone: Carballedo 12 Km. Carballedo es la parroquia del Concello de Cotobade, podríamos decir  la capital, pues allí se encuentra el edificio que alberga la alcaldía y otros servicios municipales.

A pocos metros del citado edificio pasa el río Almofrey, ancho, tranquilo y hasta algo majestuoso en su fluir hacia el río Lérez del que es tributario. Siguiéndolo a lo largo de casi 2 Km. llegamos Pozo Negro que es donde hemos iniciado la caminata de este lunes.

Pozo Negro ni es un pozo ni es negro sino todo lo contrario, un extenso parque de verde césped en el que dan sombra hermosos carballos, castaños y olmos y donde, aprovechando un remanso del río, han construido una piscina donde niños y mayores se bañan y refrescan en sus frías aguas cuando el calor aprieta.

Desde Pozo Negro, siguiendo el cauce del Almofrey, subimos en pocos kilómetros hasta el lugar de Pazos para llegar al cabo de casi una hora a Borela, con hermosa iglesia y casa rectoral, dignas de visitar, así como su famoso puente medieval. Seguimos hasta Graña de  donde parte un amplio camino de carro empedrado en casi toda su longitud  que rodea, después de atravesar el río Meniños, el monte hasta enlazar con un pista forestal que nos lleva hasta la parroquia de Famelga, con una encantadora ermita y llamativo peto de ánimas, formando parte de otra agradable zona recreativa con sus mesas y bancos de piedra, frondosa arboleda y cuidado césped.

Seguimos carretera abajo (aunque recomendamos, tomar la ruta BTT que partiendo del Area recreativa, sigue paralela al asfalto) hasta encontrar el cruce con sendero denominado Foxo do lobo del cual hemos hado noticia aquí, en Sendereando, en abril de 2006. Es una preciosa ruta muy bien marcada que discurre en gran parte por las orillas del río Almofrey y que termina en Rebordelo, muy cerca del edificio municipal citado más arriba. Llegados aquí, con un par de Kms. más por la pista de tierra que sale poco más arriba del puente regresamos al punto en el que hemos iniciado nuestra caminata de hoy.


En la iglesia de San Martiño de Borela se encuentra este asiento de impresionante factura delante del cual nos sacamos la foto de familia.


Casi escondida en la frondosidad del bosque se encuentra la aldea de  A Graña. A la derecha dos hórreos gemelos, con cubierta de piedra, muy abundantes en la zona.


El río Almofrey a su paso por el puente Serrapio. A la derecha, entrando en el puente de Carballedo.


Para llegar a la carballeira en la que se encuentra el foxo do lobo hay que atravesar este monte de tojo por el que pastan tranquilamente una manada de caballos de la que sobresale este hermoso y excepcional alba plena.

Distancia Duración Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 25,2 Km. 7 h. 13 min. Fácil Soleado

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Un pensamiento en “Ríos y montes de Cotobade

  1. Pingback: Por tierras de Cotobade « Sendereando

Deja un comentario